°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto Afp
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto Afp
31 de mayo de 2024 15:16

Ciudad de México. Ante la amenaza que representa el cambio climático, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron que profundizarán su cooperación para intensificar las acciones para evitar el calentamiento global, lo cual incluye la puesta en práctica de reformas y financiamiento.

“La colaboración proporcionará un apoyo fundamental a las estrategias climáticas de los países, de una manera integrada y propia de los países, para implementar reformas y realizar inversiones climáticas”, señalaron los organismos internacionales.

Comentaron que dentro de sus respectivos mandatos, el FMI y el BM harán uso de sus análisis, asistencia técnica, financiamiento y experiencia para reforzar los programas de reformas de los países.

Detallaron que ambos organismos colaborarán estrechamente para identificar los retos climáticos de cada país, así como las políticas de reforma prioritarias necesarias para afrontar estos retos.

Este proceso, indicaron, estará orientado por los informes sobre el clima y el desarrollo de los países del BM, los análisis relacionados con el clima del FMI y las propias ambiciones climáticas de los países.

Como segundo eje de acción, los organismos internacionales buscan colaborar con otros bancos multilaterales de desarrollo y socios en el desarrollo para ayudar a los países a implementar las reformas mediante asistencia técnica y financiamiento.

Comentaron que cuando los países lo soliciten, el FMI y el BM ayudarán a establecer plataformas dirigidas por los países y pensadas para movilizar financiamiento climático adicional, el cual también provendrá de fuentes del sector privado.

“Esta cooperación reforzada entre las dos instituciones fomentará las asociaciones iniciadas por los países, incitará los cambios en las políticas e intensificará las inversiones para satisfacer las necesidades climáticas de los países”, resaltaron.

Mencionaron que la iniciativa conjunta también optimizará el aumento de los recursos que las instituciones están dedicando a la acción por el clima y atraerá recursos adicionales de socios en el desarrollo y del sector privado.

El BM acotó que está ampliando su acción por el clima con nuevas medidas, como el 45 por ciento de financiamiento anual que dedica a la adaptación y mitigación del cambio climático de aquí a 2050, el trabajo que realiza para acercar las energías renovables a 250 millones de personas en África de aquí a 2030 y la ampliación de sus herramientas frente a las crisis para apoyar a la población que se encuentra en la primera línea de la crisis climática.

Por su parte, el FMI señaló que ayuda a los países a mejorar la resistencia para enfrentar crisis ante el cambio climático con el apoyo de su Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS), que se financia con las contribuciones de 23 países.

Anotó que desde que entró en funcionamiento en octubre de 2022, 18 países ya se han beneficiado del FFRS y prevé que el marco reforzado de colaboración entre ambos organismos mejore el impacto de los derechos especiales de giro canalizados mediante el FFRS.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio